- SAS
- Stata
- SPSS
- R
- Epi Info
La respuesta a cuál de estos dos softwares es mejor no es fácil, sin embargo tengo algunas observaciones que como usuario podrían contribuir a responderla: la experiencia del usuario analizando datos y el tiempo disponible para familiarizarse con el software. La segunda parte de este post compara Stata y SPSS en función del manejo de missing values, puedes acceder a esta segunda parte desde la sección "Accede aqui a todos los posts (mes de noviembre)" .
Para comparar en términos de la experiencia del usuario ilustrar la comparación en este post voy a realizar una tabla de contingencia (o tabla de doble entrada) en SPSS y luego una tabla similar en Stata. Luego voy a comentar acerca del tiempo disponible para familiarizarse con el software y finalizo este post con la conclusión.
- Experiencia del usuario analizando datos: Si estás en las primeras etapas en el mundo del análisis de datos SPSS es el software de elección. La razón es porque tiene una interfaz amigable basada en el uso del menú. En el siguiente video muestro los pasos para realizar análisis bivariado con una tabla de doble entrada o también llamada tabla de contingencia (el análisis bivariado involucra dos variables, generalmente aunque no siempre la variable dependiente y la independiente) Para mostrar este proceso en SPSS voy a utilizar la base de datos de ejemplo llamada accidents que está en la carpeta IBM en el disco duro. Voy a construir una tabla de doble entrada (también llamada crosstabs) usando las variables gender (género) y agecat (categoría de edades).
Para continuar con la comparación veamos cómo se realizaría una tabla de doble entrada en Stata, para ilustrar este proceso voy a utilizar una de las bases de datos de ejemplo de Stata, veamos el proceso en el siguiente video:
Lo que tomó tres paso en SPSS (ir a crosstab, poner las variables en filas y columnas y seleccionar el tipo de porcentaje) se hace con un comando de cuatro palabras y una coma.
2. Tiempo para familiarizarse con el software: SPSS requiere menos tiempo para familiarizarse porque ahi está el menú para recordar donde dar click, en cambio en Stata en las primeras etapas se debe memorizar los comandos más comunes lo cual requiere tiempo.
En conclusión la respuesta a cuál es mejor depende inicialmente del nivel de experiencia del usuario y del tiempo disponible para entrenarse en el uso del software. Aunque inicialmente usé SPSS hoy por hoy me inclino por Stata debido a que tiene herramientas para lidiar con los missing values (con lo cual uno termina ahorrando mucho tiempo durante el análisis de datos) , ocupa menos espacio en el disco duro (consume menos memoria de la computadora, sus bases de datos de ejemplo están en internet no en el disco duro y sus resultados pueden ser guardados en formato txt) y finalmente debido que tenés que escribir los comandos te da la sensación de mayor control sobre lo que estás haciendo, digamos la sensación de escribir qué variables estás incluyendo en tu modelo refuerza la sensación de control.
cuantos datos permite procesar ambos software?
ResponderEliminar